Sacha Inchi- Asohetro, un proyecto en Agricultura participando en la categoría Generación de ingresos/emprendimiento, por Asociación Agropecuaria de campesinos Hernando Trochez que opera en el municipio de Buenos Aires Cauca

"Al nacer, nuestras madres entierran los ombligos en el suelo esto significa que siempre vamos a estar unidos a la tierra"
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
La Asociación Agropecuaria de Campesinos Hernando Trochez, tiene como objetivo principal, promover, contribuir y mejorar la calidad de vida de los asociados, a través de las pequeñas economías y mecanismos organizativos de capacitación, garantizando sostenibilidad alimentaria y
económica; además se busca fomentar en la comunidad, la protección y conservación del medio ambiente, mediante acciones que se ejecuten con los asociados.
Objetivos Específicos:
Mejorar la calidad de vida de los agricultores de la región.
Aprovechar los recursos agropecuarios existentes.
Generar ingresos permanentes a los asociados, a través de la
comercialización de los productos, a precio justo.
Impactar positivamente al medio ambiente, con la implementación de
cultivos y procesos orgánicos.
Ofrecer a los clientes y consumidores productos confiables y seguros.
Qué los motivó para trabajar en este proyecto?
Las razones por las que llevamos a cabo esta iniciativa es porque queremos concientizar a muchos de los habitantes del municipio de Buenos Aires,Cauca a no despojar sus tierras y poner en funcionamiento el cultivo de Sacha Inchi en el municipio, que además de beneficiar a gran parte de la población ayuda al mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas,también con este proyecto lograremos mejorar la calidad de vida de sus habitantes,recuperaremos el agua, aire, suelos, hábitat de animales y lograremos la disminución del narcotráfico.
¿Qué esperan transformar?
Se busca fortalecer a las comunidades de las diversas veredas del municipio de Buenos Aires Cauca en cuanto a sus condiciones socioeconomicas con la comercialización de sus productos y la implementación de la producción de cultivos promisorios como es el Sacha Inchi. con el desarrollo del proyecto, se mejorara las condiciones de vida de los asociados y sus familias, permitirá generar confianza en los clientes, acceder a nuevos mercados y obtener un precio justo por sus productos
Descripción breve del proyecto
Somos un grupo de jóvenes rurales que junto a las familias y comunidades afrodescendientes e indígenas de nuestro municipio creamos la Asociación Agropecuaria de Campesinos Hernando Trochez que tiene como misión
influenciar, educar y ofrecer servicios de apoyo a sus asociados en un intento por crear un ambiente ecológicamente sostenible, un negocio rentable en un
mundo cambiante, preservando la libertad de operación y la construcción de alianzas.
Además, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes del
NORTE DEL CAUCA y teniendo en cuenta que es una zona afectada por el conflicto armado nace la idea de implementar un cultivo alternativo como lo es el Sacha Inchi, conocido también como Maní del Inca, del cual se obtiene como producto final harina, semilla tostada, aceite, que en comparación a los aceites de otras semillas oleaginosas utilizadas en todo el mundo este es
el más rico en ácidos grasos insaturados y en omegas. Por los métodos 100% orgánicos utilizados en el cultivo y el proceso industrial de extracción, este es un aceite de alta calidad para la alimentación, la salud, control y
reducción del colesterol, regulación de la presión arterial, reducción de la tasa de triglicéridos, regulación del nivel de azúcar, entre otros beneficios; La Asociación Agropecuaria de Campesinos Hernando Trochez nace con el propósito de instalar proyectos para que los campesinos cuenten con
asistencia técnica del cultivo, capacitaciones, producción y transformación y finalmente comercialización.
La Asociación Agropecuaria de Campesinos Hernando Trochez, actualmente se encuentra en la estructuración e implementación de un modelo asociativo para la producción y comercialización inicial, de semilla de
Sacha inchi. Este modelo asociativo, integra el suministro de semillas a bajo costo, capacitación relacionada con el cultivo, BPA, asistencia técnica, bioabonos, trabajo en minga, producción, cosecha, poscosecha y la posterior
comercialización, buscando precios justos y bajos costos logísticos. Todo lo anterior con miras a mejorar la calidad de vida de los asociados y sus familias.
¿En qué lugares desarrollaran las actividades? (municipios, corregimientos, veredas, barrios, etc.)
En el municipio de Buenos Aires Cauca del departamento Cauca
También opera en los municipios de Caldono Cauca, Resguardo la aguadas
¿Qué actividad/es planean desarrollar en el marco del proyecto?
Mejorar la calidad de vida de los agricultores de la región. Aprovechar los recursos agropecuarios existentes. Generar ingresos permanentes a los asociados, a través de la comercialización de los productos, a precio justo. Impactar positivamente al medio ambiente, con la implementación de cultivos y procesos orgánicos. Ofrecer a los clientes y consumidores productos confiables y seguros.
¿Cuántas personas se verán impactadas?
150 beneficiadas de las cuales 80 son mujeres.
2004 beneficiados indirectos.
Describe cómo planean convocar a las personas a participar en las actividades del proyecto
Por medio de redes sociales, llamadas telefónicas, pasa voz, reuniones presenciales, emisora, publicidad
¿Cuál es el tiempo total estimado para llevar a cabo las actividades?
29 días
¿Cuáles son los resultados que esperan lograr con la implementación de este projecto?
Mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades del Norte del Cauca
En caso que el proyecto resulte ganador, en qué serían invertidos los recursos del premio?
Descarga Aquí el presupuesto de inversión de este proyecto
Describe las contribuciones de contrapartida
Maquinaria de propiedad de la organización . descascaradora de Sacha Inchi $ 1.600.000 Mano de Obra: $ 8.000.000 Semilla de Sacha Inchi $ 3.000.000
Apoyo de acompañamiento
Universidad del Valle sede Norte del Cauca Organización Internacional IICA Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural

https://www.youtube.com/watch?v=KcRIi0yWk0o&t=46s&list=LLc1WW8dlz_iraxe28us9IJA&index=4